chechopebrowse
  La Tablatura - Estructura y Pisadas
 
La Tablatura - Estructura y Pisadas

La tablatura es un método de representar la música por medio de diagramas que muestran al intérprete dónde poner los dedos en el diapasón del instrumento, en lugar de señalar el sonido y el ritmo que se producen como ocurre en la partitura.

Estructura de la Tablatura

Está integrada por 6 líneas que representa las seis cuerdas de la Guitarra. La línea de arriba representa la primera cuerda, o la más delgada de la Guitarra, mientras que la línea de abajo representa la sexta, o la más gruesa de la Guitarra. Una línea vertical indica el principio o final de un compás y la doble línea vertical indica el final de la tablatura. Como se puede ver en el ejemplo:

1ra. cuerda   e  |----------------------------------||
2da. cuerda   B  |----------------------------------||
3ra. cuerda   G  |----------------------------------||
4ta. cuerda   D  |----------------------------------||
5ta. cuerda   A  |----------------------------------||
6ta. cuerda   E  |----------------------------------||
                                                 
                                                   Esta es la cuerda más gruesa

Las letras eBGDA y E indican el nombre de la nota que produce la cuerda tocada al aire, de la más delgada a la más gruesa. La 'e' minúscula es la nota de Mi pero más aguda (dos octavas más). A veces se ven éstas letras en las tablaturas y otras veces no. La razón de que no las lleva es que esta es la afinación estándar y se da por entendido que es de esta forma.

Las Pisadas

Los números que encontremos sobre cada línea indican el espacio en donde se debe pisar la cuerda con los dedos de la mano izquierda, y tocarla con la mano derecha. Por ejemplo, si el número 3 ésta sobre la 2da. línea, significa que debemos tocar (hacer sonar) la 2da. cuerda pisada en el 3er. espacio (o traste). El "0" (cero) indica que se debe tocar la cuerda al aire (sin pisarla).

                 |-----------------------------------------||
                 |-------3---------------------------------||
                 |-----------------------------------------||
                 |-----------------------------------------||
                 |-----------------------------------------||
                 |-----------------------------------------||

Cuando se presente un número fuera de la tablatura (generalmente abajo), en este caso el 2, indica con cual dedo de la mano izquierda debe ser presionada la posición que te indica en la tablatura.

El número 1 indica el dedo índice de la mano izquierda.
El número 2 indica el dedo medio de la mano izquierda.
El número 3 indica el dedo anular de la mano izquierda.
El número 4 indica el dedo meñique de la mano izquierda.

Cuando se quiere que dos o más cuerdas suenen al mismo tiempo se ponen los números en vertical, de ésta forma:

                 |-----------------------------------------||
                 |-----------1-----------------------------||
                 |-----------0-----------------------------||
                 |-----------2-----------------------------||
                 |-----------3-----------------------------||
                 |-----------------------------------------||

La siguiente tablatura te indica que debes tocar una secuencia de notas, en esta caso la escala de Do mayor. Las notas son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do (C, D, E, F, G, A, B, C):

                 |-----------------------------------------||
                 |------------------------------0---1------||
                 |----------------------0---2--------------||
                 |----------0---2---3----------------------||
                 |------3----------------------------------||
                 |-----------------------------------------||

Cuando se presentan números fuera de la tablatura (generalmente abajo), indican con que dedos de la mano izquierda deben ser presionadas las posiciones que te indica la tablatura. El número 1 indica el dedo índice, el 2 el dedo medio, el 3 el dedo anular y el 4 el dedo meñique.

Ahora, en la siguiente tablatura ya no sólo te indica que notas debes tocar, sino también con que dedo de la mano izquierda debes pisar cada una de ellas. La siguiente secuencia de notas pertenece a la escala de Re mayor:

              |--------------------------0--2--3--5--7--9--10--||
              |-----------------0--2--3------------------------||
              |-----------0--2---------------------------------||
              |--0--2--4---------------------------------------||
              |------------------------------------------------||
              |------------------------------------------------||
                    1  3     1     1  2     1  2  4  1  3   4

La Duración de Sonido

Este es el aspecto donde difiere más con la partitura. La mayoría de las tablaturas no te dan información sobre la duración de las notas, aunque esto no es de vital importancia

Pero, si es posible intentar algo. En los ejemplos anteriores los números están separados en iguales distancias entre si, así que podemos asumir que todas las notas tienen la misma duración de sonido. El espacio entre los números te indicará cual nota dura más que otra. En los ejemplos siguientes notarás el buen objetivo de separar los números según la duración de cada nota:

Cielito Lindo

        |--------------------------------------------------------------|
        |--1--1--------0-----1--1--------0-----1--1--------0-----------|
        |--------2--------0--------2--------0--------2--------0--------|
        |--------------------------------------------------------3--0--|
        |--------------------------------------------------------------|
        |--------------------------------------------------------------|
EN CASO DE QUE SE CORRAN LAS TABLATURAS O NO SE ENTIENDA BIEN ENTREN EN LA FUENTE 

La parte que más nos interesa aprender de la guitarra es el mástil. En el mástil se encuentran los trastes, que son las subdivisiones que tiene el mástil. La guitarra tiene 6 cuerdas de distinto grosor, la más fina y que está más abajo, es la denominada primera cuerda, la siguiente es la segunda, y así hasta llegar a la sexta cuerda que es la más gruesa. 

......--- 
Mi 1ra. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas fina (Primera) 
Si 2da. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
Sol 3ra.||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
Re 4ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
La 5ta. ||---------|----------|----------|----------|---------|-- 
Mi 6ta. ||--------@|----------|----------|----------|---------|-- Cuerda mas gruesa (Sexta) 
......___/1 Traste . 2 Traste . 3 Traste . 4 Traste . 5 Traste 

MASTIL DE LA GUITARRA 


Nota: @ es onde se debe poner el dedo. No en el medio, ni arriba de la barra de metal, si no justo al lado. 

----------------------------------------------------------------- 



Lo primero que tienes que aprender para saber tocar tablaturas de guitarra o bajo, es que las tablaturas son como si fueran partituras que estan hechas para la guitarra, aunque no con toda la información que te daria una partitura, como por ejemplo los tiempos en que tienes que tocar cada nota en el punteo de las canciones. Por lo cual tienes que haber escuchado antes las canciones de la cuales quieres tocar usando las tablaturas. La tablatura esta compuesta de seis líneas horizontales que representan las seis cuerdas de la guitarra, la línea de arriba es la primera cuerda y la ultima línea es la sexta cuerda de la guitarra. 


e------------------------------primera cuerda 
B------------------------------segunda cuerda 
G------------------------------tercera cuerda 
D------------------------------cuarta cuerda 
A------------------------------quinta cuerda 
E------------------------------sexta cuerda 



Dentro de esta líneas van a estar representados unos números que representan el traste que debes de pulsar en el mastil de la guitarra. 


Como ejemplo esta tablatura: 

e----1------------------------- 
B------------------------------ 
G-------3---------------------- 
D----------5------------------- 
A------------------------------ 
E------------------------------ 

Esto quiere decir que debes comenzar el punteo de guitarra pisando la cuerda primera(e) en el traste 1, después sigue la cuerda tercera(G) en el traste 3, después sigue la cuerda cuarta(D) en el traste 5; es facil, solo tienes que seguir los números y ya esta hecho el punteo. Hasta aqui facil. 

NOTA: Un 0 en la tablatura indica que hay que tocar la cuerda al aire (sin pulsarla) 





Cuando encuentres en las tablaturas unos números encima de otros (acordes), los tienes que tocar al mismo tiempo y cada uno en su traste. Se trataria de un acorde y se definiria como: dos o más notas sonando al mismo tiempo. 

Ejemplo de acorde: 

e--2---------------------------primera cuerda 
B--3---------------------------segunda cuerda 
G----4-------------------------tercera cuerda 
D------------------------------cuarta cuerda 
A------------------------------quinta cuerda 
E------------------------------sexta cuerda 

Aqui hay dos notas una encima de otra, sin dejar un espacio. Esto lo tienes que tocar al mismo tiempo, o sea la primera cuerda de la guitarra pisada en el traste 2 y la segunda cuerda pisada en el traste 3, presionas las dos cuerdas juntas en el traste que te indica y las tocas al mismo tiempo y de ahí pasa a la otra nota que es la tercera cuerda en el traste 4. 


Acordes de guitarra 

Dom = cm 
e----3--------------------------primera cuerda 
B----4--------------------------segunda cuerda 
G----5--------------------------tercera cuerda 
D----5--------------------------cuarta cuerda 
A----3--------------------------quinta cuerda 
E-------------------------------sexta cuerda 

Esto es un acorde. Arriba va el nombre del acorde y abajo como se ponen los dedos según los números, es facil y con la practica podrás dominarlos. 

Acordes basicos para guitarra puestos en tablatura: 



E5 F5 F#5 G5 G#5A5 A#5 B5 C5 C#5D5 D#5 

|----------------------------------------------------------------------| 
|--------------------------------------------------------------3-------| 
|------9--------10--------------------2---3---4---5---6---7----2---8---| 
|-2----9---3----10---4---5---6---7----2---3---4---5---6---7-ó--0---8---| 
|-2-or-7---3-ó---8---4---5---6---7-ó--0---1---2---3---4---5--------6---| 
|-0--------1---------2---3---4---5-------------------------------------| 


Acordes menores de guitarra 

Em Fm Gm Am Bm Cm Dm 

|-0---1---3---0---2---3---1-| 
|-0---1---3---1---3---4---3-| 
|-0---1---3---2---4---5---2-| 
|-2---3---0---2---4---5---0-| 
|-2---3-------0-------------| 
|-0---1---------------------| 





Definicion del tabulado para guitarra 

Los siguientes simbolos son los mas frecuentes en las ttablaturas para guitarra, en algunos puede que estos no signifiquen lo mismo, de todas maneras es muy usual que, en estos casos, la persona que lo ha hecho explique lo que realmente quieren significar. 

Se ponen en inglés, porque asi es como mayormente se conocen. 

) = Bend 

/ = Slide 

~~ = Vibrato 

h = Hammer on 

p = Pulloff 

PM = Palm mute 

xx = Pick scrape (rasgar con la pua) 

NH = Armonico natural (Natural armonic) 

+ = Tremelo Pick 

) = Unison Bend 

| = Ghost Bend (Bend fantasma) 

| = Ghost Bend and release (Bend fantasma y soltar) 

* = Retroalimentacion descontrolada (Uncontrolled feedback) 




BEND: 

Se toca la primera nota y luego se estira la cuerda con el dedo que presiona el mástil hasta alcanzar un sonido de un medio tono, un tono completo o segun se indique. 

E-|------------------| 
B-|----5)------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



HARMONICO NATURAL: 

Se toca la cuerda ligeramente sin llegar a presionar con la mano que toca el mástil en el traste que se indique y despues es tocada la nota. 



HARMONICO ARTIFICIAL (PINCH): 

Despues de que la nota es tocada normalmente, se toca ligeramente con la punta de el dedo de la mano que hace el pick , sin llegar a apagar el sonido de la nota (una octava más arriba de la nota tocada originalmente) para producir el sonido de un harmónico. (pinch) A.H. 
E-|----9-------------| 
B-|------------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



PALM MUTE: 

La nota es ligeramente apagada con el filo de la mano que hace el pick mientras esta esta tocando las notas. 
E-|------------------| 
B-|------------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|--0--0--0--0------| 



SLIDE: 

Se toca la nota primera nota y se corre el dedo hasta un trasto más arriba o más abajo segun sea el caso.La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick. 
E-|------------------| 
B-|----5/8-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 





SLIDE PICK: 

Es lo mismo que el slide solo que la segunda nota si es tocada. 
E-|------------------| 
B-|----5/8-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



SLIDE LARGO: 

Se hace el pick durante el slide hasta alcanzar la nota deseada. 
E-|------------------| 
B-|----/5------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



SLIDE OFF: 

Es el slide largo solo que hacia abajo. 
E-|------------------| 
B-|----5/----5------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




PICK SLIDE: 

Con el filo de el pick (pua) se presiona sobre los trastos y se hace el slide. 
E-|------------------| 
B-|----x------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




HAMMER-ON: 

Se toca la primera nota y la segunda se hace sonar por medio de un tap (presionar el trasto de la guitarra y lograr un sonido sin necesidad de hacer un punteo) la segunda nota. 

E-|------------------| 
B-|----5h7-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 



PULL-OFF: 

Se colocan los dos dedos en las notas que se van a tocar, se toca la primera nota y se deja de presionar esta para dejar sonar la nota de más abajo. La segunda nota no es tocada con la mano que hace el pick (punteo). 
E-|------------------| 
B-|----7p5-----------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




TREMOLO PICKING: 

La nota es tocada con la mano que hace el pick hacia arriba y hacia abajo lo más rápido que sea posible. 
E-|------------------| 
B-|----5-------------| 
G-|----/-------------| 
D-|----/-------------| 
A-|----/-------------| 
E-|------------------| 




VIBRATO: 

Se toca la nota y se hace vibrar con el vibrato o palanca de la guitarra, o bien haciendo un bend lo más rápido posible hacia arriba y hacia abajo. 
E-|------------------| 
B-|----5~------------| 
G-|------------------| 
D-|------------------| 
A-|------------------| 
E-|------------------| 




Esto no es un curso, simplemente es lo mas basico para aprender a leer tabs de guitarra. Recomiendo a los que empiezan a tocar la guitarra, que antes de intentar tocar las canciones de sus grupos preferidos, que lo mejor es aprender y practicar con acordes varios dias o semanas, hasta coger cierta soltura en los dedos de las manos. Con la practica os resultara mas facil. 


FUENTE: 
http://pennywise.***/tablaturas/leertablaturas.htm 
 
  Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis