Cambie la piel de su Distro si es derivada Debian, las opciones son sencillas y los pasos simples, tan fácil como ir a nuestros repositorios ART y en muchos casos, sólo tiene que arrastrar el icono del archivo hacia nuestra carpeta de instalación. Los resultados lo sorprenderán.
Curiosamente recién he posteado Gnome Do cuando de una de las listas a las cuales estoy suscrito, llegó a mi correo un enlace para tunear Ubuntu. Después de leerlo y tratar de entender lo que hacen, me quedé pasmado pues, a mi parecer eso va más allá de lo que entiendo por tunear (del inglés Tuning: poner a punto, y menos literal personalizar), prácticamente lo que hacen es convertir el escritorio de Gnome en otro según sus gustos: Mac OSx o Windows.
Desde luego en muchos sentidos, eso no es nuevo para mi y en realidad no debería serlo para muchos, cualquiera con un poquito de experiencia observaría que gráficamente KDE emula a Windows y Gnome hace lo propio con Mac, pero además, en todas las divisiones Art de sus correspondientes distros se pueden encontrar un montón de Temas relacionados con ello. No obstante, mi mayor acercamiento han sido dos oportunidades de trabajar con Mac, pero jamás intente instalar cualquier tema que no fuera de “naturaleza” Gnome en GNU/Linux. Desde Breesy hasta Hardy intenté configurar mi escritorio a mi gusto pasando por muchos colores y formas sin lograr sentirme totalmente a gusto; quizá no busque con suficiencia, el caso es que, a partir de Ibex lo uso tal cual su instalación.
Volviendo al tema, sucede que dicho enlace me ha motivado para intentarlo nuevamente; desde luego no fue con la idea de querer montar una carrocería Rolls Royce sobre un motor Ferrari con chasis de VW-Betle. No, simplemente he montado lo que nuestros repositorios nos ofrecen y la verdad quedé muy stisfecho sin meter tanto. Para preparar el artículo hice algunas instalaciones que luego borré; me quedé tan sólo con iFox el tema para Firefox y combiné los temas Thinice como motor de controles y T-ish para los bordes de ventanas. Esas tres cosas me dan una sensación de orden, simplicidad y limpieza hasta ahora no experimentadas, y por supuesto se las comparto:
Si quieren tener la misma sensación que yo, o ver su escritorio como Mac, el proceso es muy simple, bordes de ventanas y motor de controles. Si quieren ir mas allá, el proceso es un largo y sinuoso camino; iconos, fondo de escritorio, splash screen, el lanzador dock, panel de escritorio, etc., etc..
Enlaces y breve descripción para su instalación
Bordes de ventanas: T-ish Como: Arrstre o copie en la carpeta $HOME/.themes. luego
Clic(der.) sobre el escritorio e instalamos.
Tema para Brasero Tema Emerald para Amorok. Como: Descompactar o volcar el tema sobre la carpeta $HOME/.emerald/themes/
Ir a menú del panel: Sistema -> Perferencias -> Gestor de temas emerald -> importar(si no registró)
Como: Para todos los iconos, crear una carpeta con el nombre de la aplicación como: $HOME/.themes/icons/gconf-editor
Volcar los iconos sobre ella y desde allí sudo gtk-update-icon-cache --force gconf-editor
Lanzador de aplicaciones Dock Como: En consola: sudo apt-get install avant-windows-navigator
Tema para el Login screen Como: Crear la carpeta {/usr/share/gdm/themes/osx-theme} y
descompactar el tema. Panel Menú: Sistema -> Administración -> Ventana de entrada -> su-password y seleccionar. Importante: Para salvar los cambios, vaya por favor al menú del panel: Sistema -> Preferencias -> Sesiones -> Opciones y marque: Recordar automáticamente las aplicaciones en ejecución al salir de la sesión.
Lo simple y sencillo llega hasta aquí, los arrojados irán por su cuenta a partir de este momento ¿Que faltaría? Por ejemplo tener un menú idéntico al de Mac, pero tengan cuidado, muchos de los howto’s para hacer todo esto, corresponden a la época en que las alubias se cocían en ollas de barro: muchas cosas de esas, Compiz-Fusion entre otros, las ha declarado implícitamente obsoletas. Por cierto, le envío un saludo a Fred.cpp donde quiera que se encuentre ¡Que valga mi saludo como un homenaje! Para quienes no le conocieron, debo decirles que su blog alcanzo en muy pocos meses la cantidad de 1 millón de lectores (quienes tenemos un blog sabemos que la mayoría no lo conseguimos), daba la impresión de probar distintas Distros y conseguir los diferentes hardware para dar respuesta a nuestras inquietudes, preguntas, y por ende a soluciones rápidas en todo lo relacionado con 3D; El cubo aún no giraba, entonces empezó a girar, por lo menos en nuestro idioma.
(A.C.P./Módulos de programación en C, = .cpp, = C-Plus-Plus, = C++) los podrían ver al compilar.
Under Creative Commons License: Attribution Share Alike
MEJORAR APARIENCIA DEL GNOME (VISUALMENTE):
ESTA GUÍA FUE REALIZADA MEDIANTE INFORMACIÓN OBTENIDA DE INTERNET, EXPERIENCIA Y EXPERIMENTOS PROPIOS, SI DESEAS PONERLA EN TU PÁGINA SIN MODIFICACIONES POR FAVOR HÁZMELO SABER, TODO LA INFORMACIÓN AQUÍ ES LIBRE Y PUEDES COPIARLA Y REDISTRIBUIRLA LIBREMENTE SIN MI PERMISO.
Una de las cosas que nos permite hacer los escritorios de Linux a diferencia de otros escritorios de otros sitemas operativos, es la de poder personalizar todo lo que se vea en la pantalla (bordes de la ventana, estilo de botónes, barras, paneles, íconos, agregrar efectos, entre muchas cosas mas.
Esta guía tiene como finalidad explicarte brevemente como tener un escritorio bien personalizado bajo GNOME (para KDE buscar otra guía). Si deseas que tu escritorio se parezca a Windows vista ó MacOs X, debes visitar las siguientes páginas:
En mi opinión es la parte mas fácil y mas llamativa de cambiar, primero debes conseguir un wallpaper de cualquier sitio pero que se adapte correctamente a tu resolución y para cambiarlo simplemete haz clic con el botón derecho del mouse en el escritorio y selecciona la última opción (Cambiar escritorio). Simplemente le das añadir y buscas el archivo de imagen que deseas poner como fondo.
Los controles GTK sirven para cambiar la apariencia de las ventanas de programas hechos en GTK (todo los que se hace para Gnome), esto incluye cambiar la apariencia de los botónes, menús, barras de desplazamiento, barras de carga, fondo de las ventanas, entre muchas otras cosas.
Por ejemplo estas imágenes muestran diferencias:
La imagen de la izquierda muestra los controles GTK que vienen por defecto en Gnome(llamados Clearlooks) y la de la derecha muestra unos controles GTK personalizados (llamado Murrina Dark)
Cambiar estos temas suele ser bien para la vista, algunos son muy buenos e imitan los otros sistemas operativos, otros son oscuros, claros, alegres, futuristas, etc. Es importante saber que algunos temas requieren ciertos motores para funcionar, por lo que si ves que el tema no se muestra correctamente necesitas el motor (por ejemplo los temas Murrina necesitan el motor del mismo nombre). Para cambiar el tema, primero descarga un tema te guste de la sección GTK 2.x de Gnome Look (es la mejor página para ello). Luego entra aSistema->Preferencias->Tema o Apariencia (ó ejecutar gnome-theme-manager en consola o gnome-appearance-properties si usas Gnome >= 2.22), arrastras el tema que bajaste hasta esta ventana (o le das clic en instalar), haces clic en el botón Personalizar luego te vas la pestaña que dice Controles y seleccionas de la lista el tema que instalaste. El cambio se aplica inmediatamente, no hay que esperar .
Iconos de GNOME:
En mi opinión los íconos que trae Gnome por defecto me parecen muy feos. Sin embargo se pueden cambiar por otros, para hacerlo se hace exactamente que con los controles GTK, sólo que en vez de hacer clic en la pestaña de Controles, se hace clic en la de Iconos y se selecciona uno de la lista.
Tema de íconos NuoveXT2 uno de los muchos que se pueden instalar
Borde de las Ventanas: (Sin usar Beryl/Compiz)
Aqui explicaré como cambiar el borde las ventanas si estan utilizando metacity (el defecto por GNOME si no se usa Beryl/Compiz). El procedimiento es exactamente igual que para cambiar los íconos y controles GTK. Con el programa gnome-theme-manager( o gnome-appearance-properties si usas Gnome >= 2.22)(Sistema->Preferencias->Tema o Apariencia), arrastras hacia el mismo el archivo con el tema que bajaste. Le das a al botón de, Preferencias, luego en la pestaña de Metacity (Borde de ventana) seleccionas de la lista el que deseas y listo.
Para bajar temas para el borde las ventanas, puedes visitar: Gnome Look ó Art Gnome.
El borde de ventanas SystemG
Borde de las Ventanas con Emerald: (Usando Beryl/Compiz)
Este método es si estan usando Emerald (el decorador de ventanas de Beryl/Compiz). Para ello podemos descargar los temas desdeGnome-Look ó Beryl Themes. Y una vez ejecutado Beryl-Manager (Debe aparecer el icono de beryl en el panel de gnome), haz clic derecho sobre él, luego en Emerald Theme Manager (se puede ejecutar emerald-theme-manager para abrir desde la consola) y aparecerá un programa listando los temas actuales, le damos al botón Import (Importar), seleccionamos el archivo con el tema que descargamo para instalarlo y ¡listo! Ahora aparece en la lista de temas el que instalamos, selecciona el que deseas y eso es todo.
Emerald Theme Manager: Observen la lista de temas.
Otra cosa que se puede hacer con este modo de decorado de ventanas, es que se puede editar fácilmente el tema que descargamos, sólo con hacer clic en la pestaña de editar, entraremos a un editor del tema donde podremos cambiarle los colores, agregar transparencias, modificar bordes, sombras, grosores de bordes, fuentes, entre muchas cosas mas. No entro en detalle a esto debido a que es fácil de usar y se aprende en poco tiempo.
Editor de temas de Emerald.
Cambiar el icono del menú principal de Gnome:
Si están usando el menú principal de GNOME (el botón que agrupa las opciones de Aplicaciones, Lugares y Sistema en un sólo botón), el ícono del mismo puede cambiarse con el Editor de configuración de GNOME(desde consola se puede abrir con gconf-editor) que se encuentra en Aplicaciones->Herramientas del Sistema ->Editor de Configuración. Una vez que abra el programa observaremos a lado izquierdo una serie de directorios con información de configuraciones para varios programas. Para cambiar el ícono del menú, navegamos por las carpetas a la ruta /apps/panel/objects/ y aparecerán unas carpetas llamadas object_0, object_1... Por lo que tenemos que navegar por cada una de ellas y fijarnos en la parte derecha de la ventana cual de ellas tiene como opción deobject_type = menu-object.
En esa que tiene la opción mencionada, activamos la de use_custom_icon y en el campo custom_icon colocamos la ruta completa de la imagen que queremos poner en el menú principal. Reiniciamos el panel con el comando killall gnome-panel y ¡listo! ya tienes tu menú principal personalizado. Para conseguir una imagen que se ajuste a esto, puedes usar cualquiera que desees o bajarte una deGnome-Look.
Últimamente han aparecido en Gnome-Look imágenes para usar como fondo de los paneles, que agregan un cierta transpariencia y dan mejor aspecto al escritorio. Para ello descarga uno de Gnome-Look (busca los que se llamen panel), le das clic derecho al panel que deseas cambiar el fondo, luego entra a Propiedades, pestaña Fondo y escogues el fondo ó color para el panel, también aqui puedes ajustar la transparencia del mismo.
Ejemplo de fondos de paneles.
Mejorar la apariencia del Firefox: (Ya Firefox3 no necesita esto)
Esta es una extracción del artículo de Genbeta: Abre una terminal (Alt+F2 y escribe gnome-terminal) y escribe estos comandos uno por uno:
Esto hace que se mejore la apariencia de las fuentes, botones, caja de textos, barras de desplazamiento entre otras cosas. Por supuesto tienes que reiniciar el firefox una vez realizado los comandos anteriores.
Observen como la de antes no tiene el suavizado de fuentes y mejorado de los botones a la imagen de la derecha que se le aplicó el truco.
Agregar Desklets/Widgets/Gagdets a GNOME:
Este tema para mí es un poco extenso, ya que existen varios programas que realizan estas cosas, cada una con sus pros y contras. En mi opinión lo unico que te puedo decir es que pruebes cada uno de los programas y te quedes con el mejor para ti:
gDesklets: Se podría decir que es casi que el oficial de Gnome, tiene bastantes desklets,incluye configurador gráfico, apoyado por la mayoría.
adesklets: Este está hecho en python, es liviano, sirve para cualquier tipo de escritorio, sencillo pero bueno, se configura por la línea de comandos.
Screenlets: para mí el mejor, pero necesitar de Compiz/Beryl para que sirvan las transparencias, también hecho con python, incluye configurador gráfico, liviano.
Ahora te queda que instales cada uno, lo pruebes y te quedes con el mejor.
Efectos 3D, Transparencias y animaciones de las ventanas con GNOME:
Para hacer todo esto debes consultar la página/wiki de tu distribución acerca de como instalar Beryl ó Compiz. Ya que este proceso depende bastante de la distro que uses y me es difícil listar pasos generales para el proceso de instalación.
Cambiar íconos de los programas de GNOME:
Muchos de los programas de GTK tales como Pidgin, Gftp, Liferea, entre otros. Se les pueden hacer unos hacks para cambiar los íconos del programa (en realidad sobreescribir todos los archivos de imágenes del programa), para ello entra en Gnome Look y busca por medio del nombre del programa, luego que escoges los íconos que deseas utilizar y lo descomprimes en la ruta que te indiquen en la página donde descargaste el archivo.
Si quieres cambiar los íconos de casi todos los programas a los íconos de Tango, existe una aplicación que te automatiza el proceso de reemplazo, es muy buena y se la recomiendo. La consiguen aquí, ejecútenlo y de manera gráfica le informaran sobre el proceso de instalación/sustitución de los íconos.
Ejemplo de los íconos Tango
Docks para GNOME:
Los 2 siguientes docks son para mi los mejores, ya que no solo actúan como lanzadores de programas, sino que también permite controlarlos, manejarlos y otras funciones como las del OSX.
Avant-Window-Navigator: Es un dock sencillo, bueno, liviano y compatible con Gnome, configurador gráfico y necesita de AIGLX o XGL para hacer las transparencias.
Avant Window Navigator
Kiba-Dock:Este es mejor que el anterior pero un poco mas pesado, cumple con casi todas las funciones del dock de MacOsX, tiene un motor de física propio para realizar algunas animaciones, configuración de casi todo, necesita de AIGLX o XGL para hacer las transparencias.
Video demostrativo de Kiba-Dock
Bueno esto ha sido la guía para que pongan el Gnome mas bonito. Espero que se hayan fijado en toda la personalización que se puede hacer bajo Linux, que es una envidia para otros Sistemas Operativos.
Espero que les haya gustado la guía y recomiéndenla por ahi para que mas gente sepa de estas cosas, si tienen alguna duda, error, pregunta o problema no duden en contactarme.
Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!